La Municipalidad de Barranqueras informó que se concretó una charla titulada “Abordaje para la atención con perspectiva de género y disidencia sexual”, que contó con la participación de Dirección de Diversidad, Disidencia Sexual e Identidad de Género de la provincia.
La Municipalidad de Barranqueras informó que se concretó una charla titulada “Abordaje para la atención con perspectiva de género y disidencia sexual”, que contó con la participación de Dirección de Diversidad, Disidencia Sexual e Identidad de Género de la provincia.
Se trataron los derechos humanos y civiles de la población LGBT+; diversidad sexual e identidad de género; consideraciones generales sobre la no discriminación y acceso; y al tratamiento a una ciudadanía plena con respecto a la población travesti, trans, lesbiana y gays.La actividad fue organizada por el área de Género y Diversidad del Municipio de Barranqueras, encabezada por Norma Almirón, en conjunto con la asociación civil Madre del Sol y articulado con la Dirección de Diversidad, Disidencia sexual e Identidad de Género, a cargo de Úrsula Sabarece, que depende de la Subsecretaría de Género, Diversidad y Disidencia de la Secretaria de Derechos Humanos y Género de la provincia.
El objetivo de esta jornada es “comenzar un proceso de sensibilización acerca del tema”, señalaron de forma oficial desde el municipio en referencia a “la diversidad de género y la sexual, aprovechando que el Municipio de Barranqueras a partir de esta actual gestión cuenta con un área específica” sobre la temática.
Nos encontramos con muchas barreras y diferencias que hay que empezar a trabajarlas con esta población de vecinas y vecinos de la ciudad portuaria que tienen los mismos derechos al igual que el resto de la población. Creo que en este momento, en la sociedad aún existe resistencia a los reconocimientos de plenos desarrollos individuales e integrales. Encontramos que hay algunas dificultades en cuanto a la incorporación de este tema”, afirmó Sabarece. “Es un desafío para todos los que estamos trabajando hace muchos años en poder respetar a las demás construcciones identitarias y sexuales”, finalizó la funcionaria provincial.