A través del Decreto Nacional 721/20 se aprobó el cupo laboral travesti-trans “Lohana Berkinks-Diana Sacayán”.
El decreto Nacional busca la inserción y la participación en la vida social, económica, política y cultural de personas travestis, transexuales y transgénero y promueve la contratación y empleo en organismos públicos o privados, procurando superar las desigualdades sociales.
“La verdad que es una noticia muy buena para todo el colectivo”, comentó la activista y referente Mia Colussi, quién además contó que venían trabajando hace mucho tiempo con la Cámara Nacional para tratar de que se logre el cupo en todas las provincias.
“Por fin estamos viendo pintar de colores nuestro mundo, porque siempre tuvimos blanco negro en nuestras vidas y gracias a este decreto estamos reivindicando nuestros derechos y haciendo visibilizar la realidad por la que atraviesa el colectivo LGBTi en Argentina y en la provincia del Chaco”, agregó Mia Colussi.
“Muchas personas de nuestro colectivo son rechazadas y humilladas en su propio entorno familiar, en el grupo social donde se desenvuelven y lo menos que puede hacer el Estado es protegerlas y darle contención para que puedan desarrollar su vida de la mejor manera posible”, aseveró Mia.
Cabe destacar que el Decreto determina que el Estado provincial de Chaco, sus organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales y las empresas estatales, estarán obligados a integrar personas travestis, transexuales y transgénero, que reúnan condiciones de idoneidad para el cargo, en proporción no inferior al uno por ciento (1%) de la totalidad del personal por cada ente.